Fuentes, Carlos
Este tomo V de las Obras reunidas de Carlos Fuentes (1928-2012) da prueba fehaciente de las virtudes fonteanas del relato. Los tres libros que lo integran son notoriamente distintos y, sin embargo, convergentes. Cristóbal Nonato (1987), Zona sagrada (1967) y El naranjo (1993) son narraciones (novelas las dos primeras, cuentos la tercera) que están afincadas en la imaginación del lugar; no en su "espíritu" o "genio" románticos, sino en las versiones puramente literarias de un México construido como discurso mitológico (el matriarcado, la catástrofe, la historia ucrónica). De modo que es en un modelo discursivo (en los archivos de la memoria mexicana) donde estos textos adquieren su brío de artificios barrocos, capaces de la ilusión de lo verosímil gracias a su pasión imaginativa.
Lo que tienen en común estas novelas es un proyecto: la necesidad que descubre Fuentes de un relato mexicano y latinoamericano que no esté destinado por la geografía, mucho menos por el positivismo histórico, y que más bien lleve al arbitrio de la narración la reescritura de los hechos, pero no como podrían haber sido sino como no podrían ser sino en la ficción. México trasatlántico sería, así, el otro relato: el de un país hecho no solo por su historia de violencia traumática sino también por su historia de tramar sistemas de información dispares, con humor y vitalidad, con su capacidad de negociar la violencia para humanizarla y desactivarla.